ASCENSOS 2021 para Oficiales subalternos y Suboficiales - Res. Nro. 128/2021 DGSP-
CURSO AUTOGESTIONADO
AULA COMPARTIDA PARA “NIVEL OPERATIVO” Y “NIVEL TÁCTICO” Desde el martes 02/03 al viernes 26/03/2021. El curso de ascensos para Suboficiales subalternos tendrá 100 horas reloj distribuidas en 6 semanas.
Se habilitará un aula especial a fin de subir los materiales específicos para el “NIVEL TÁCTICO” Desde el lunes 15/02 al miércoles 31/03/2021. Por lo que, el curso de ascensos destinado a Oficiales subalternos y a Suboficiales Superiores tendrá una duración de 120 horas reloj distribuidas en 7 semanas.
_______________________________________________________________________________________________
CURSOS
IES - INFOPE
Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Gestión Penitenciaria.
En el año 2016 se realiza la presentación del proyecto referido a la Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Gestión Penitenciaria”, fue realizado en articulación con el IES 9-009 “Tupungato” , dependiente de la Coordinación General de Educación Superior , Dirección General de Escuelas.
Surge como una iniciativa propia del Servicio Penitenciario de Mendoza, con el fin de facilitar una opción de perfeccionamiento profesional a los empleados, en todos sus escalafones que los habilitará a actuar con total conocimiento y ética profesional en el escalafón administrativo.
Desde la Dirección del Servicio Penitenciario se considera una necesidad profesionalizar a sus empleados en pos de lograr una organización más eficiente. Ya que se reconoce la importancia de contar con profesionales especializados en el ámbito público, que puedan conocer e intervenir en beneficio del proceso administrativo.
La propuesta busca no sólo brindar, a las/los egresados técnicos, las herramientas necesarias para desempeñar su tarea tradicional, sino que le brinda elementos para reflexionar sobre la misma y actuar con otros sectores de la organización de modo activo y articulado.
La carrera consta de 3 (tres) años de cursado (1620 HORAS RELOJ) con una modalidad semipresencial, cuya orientación promueve una fuerte impronta en el conocimiento, análisis e implementación de los procesos organizacionales que permita a los cuadros del Servicio ser agentes de cambio para la mejora del mismo.
Ésta carrera posee una amplitud de contenidos, que van desde Administración General hasta la Ejecución de la Pena, debido a que se piensa no solo fortalecer la labor administrativa, sino también los aportes para la elaboración de políticas públicas de todo tipo, teniendo en cuenta las legislaciones vigentes con un enfoque de derecho basado en el paradigma de Derechos Humanos.
El título de Técnico Superior en Administración Pública con Orientación en Gestión Penitenciaria habilita a las y los técnicos para:
- Conocer e intervenir en beneficio del proceso administrativo, interpretar, diseñar e implementar planes, programas y proyectos organizacionales, tendientes a la eficacia y eficiencia de la de la Gestión Pública.
- Contribuir a la profesionalización de la gestión pública, desde una perspectiva crítica y contextualizada, promocionando la responsabilidad de la gestión frente a la sociedad. En función de ello se podrán promover e implementar cursos de entrenamiento profesional y laboral a fin de mejorar la eficiencia y el rendimiento en el trabajo.
- Promover la comprensión de la dinámica de las relaciones Estado-sociedad, los procesos económicos, políticos y sociales implicados; y las modalidades de organización y gestión de los aparatos estatales.
- Desarrollar estrategias de trabajo, que puedan ser llevadas adelante en distintos organismos del estado y con las áreas con las que éstos se vinculan, poniendo especial énfasis en la gestión de las estructuras, lógicas y marcos legales vigentes y su vinculación con las problemáticas existentes desde cada uno de los sectores, en función de desarrollar capacidades de análisis de los procesos internos del aparato estatal, de las relaciones de interdependencia establecidas entre sus unidades y los problemas de referencia.
- Analizar, implementar y controlar los procesos específicos del Sistema Penitenciario, siempre orientados a la calidad, la mejora continua y el enfoque de los derechos humanos.
Relato de la Sra. Susana Rojas: Como experiencia personal puedo aportar que la carrera me ha brindado un abanico de posibilidades, soy egresada de la primera cohorte, ingresé a la carrera en el año 2017 y obtuve mi título en Diciembre del año 2019.
En un principio nos inscribimos alrededor de 120 personas, por lo que debimos rendir un examen de ingreso, nuestra cohorte quedó conformada por 60 alumnos, de ambos escalafones, pero que cumplían tareas administrativas dentro del Servicio.
En su mayoría, los integrantes de ésta cohorte hacía más de 10 años que no estudiaban, fue un reto para todos, muchos quedaron en el camino y fueron abandonando.
Iniciamos las clases, fuimos conociendo a las y los profesores y nos encontramos con excelentes profesionales dispuestos a entregar todo para formarnos en cada espacio curricular que transcurrimos, para engrandecernos como personas, dejar de lado ciertos temores o prejuicios hacia las personas privadas de libertad y hacia nosotros mismos gracias a la influencia del entusiasmo, vocación y experiencia de las y los docentes y, por sobre todo, aprender a valorarnos como agentes penitenciarios.
Nosotros creíamos que éramos los únicos que estábamos aprendiendo, cuando en realidad fue un aprendizaje mutuo, en el transcurso de nuestros tres años de carrera construimos conocimientos en conjunto con nuestros profesores.
Hoy en día puedo decir que me siento una mejor persona, a nivel profesional, como humano, puedo aportar conocimiento, puedo implementar técnicas de trabajo, organizarme tanto laboralmente como en mi vida personal, la carrera me permitió ver mi trabajo desde otra perspectiva, afrontando cada situación con mayor compromiso y ética profesional.
Me siento enormemente agradecida por la oportunidad de estudio que nos brindaron, por la paciencia y dedicación de cada persona que fue partícipe de esto.
Obtuve varios beneficios, uno de ellos fue encontrar mi verdadera vocación, tanto como agente penitenciario como tutora de los alumnos de las cohortes que nos sucedieron, como así también un lugar en el Instituto de Formación Penitenciaria en donde actualmente cumplo mis funciones.
Estoy feliz y orgullosa de pertenecer a una Institución que aporta tanto a la sociedad, y que se preocupa por el crecimiento y profesionalismo de sus empleados, entendiendo a cada uno de ellos como parte fundamental de un todo.
UNCUYO - IUSP
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SEGURIDAD PENITENCIARIA
Duración:2 años Carga horaria: 1.906 horas
Título: Técnico Universitario en Seguridad Penitenciaria
Perfil del título:Brindara conocimientos y capacidades para:
- Área de Formación Jurídica: permitirá al egresado identificar los conceptos, principios e instituciones que operan en el fenómeno jurídico, aplicando la legislación penal y de ejecución penal vigentes en el país y la provincia.
- Área de Formación Humanística: le permitirá al egresado interpretar la realidad social y cultural argentina, y sus relaciones con el sistema penitenciario a los efectos de abordar los conflictos derivados de la privación de la libertad de una persona, y su repercusión en el sistema penitenciario.
- Área de Formación Específica: que le permitirá al egresado comprender e intervenir en la resolución de los conflictos que se generan en el sistema penitenciario.
- Área de Formación Técnica: le permitirá al egresado intervenir en el proceso de resocialización y reinserción social de la persona privada de la libertad.
Alcances del título:
El Técnico en Seguridad Penitenciaria será un graduado universitario con una adecuada formación técnica en el área de la Seguridad Penitenciaria, que le permita desempeñar con idoneidad su función de agente de reinserción y resocialización de la persona privada de libertad. Para ello asumirá una actitud reflexiva sobre la realidad del sistema penitenciario y desarrollara actitudes de compromiso y responsabilidad en el ejercicio de su profesión.
El Técnico en Seguridad Penitenciaria será competente para:
a) Comprender la problemática de la Seguridad Penitenciaria en sus dimensiones teórica y práctica.
b) Comprender y aplicar los fundamentos técnicos de la Seguridad Penitenciaria.
c) Aplicar los diferentes modos de abordaje de la problemática de la Seguridad Penitenciaria y seleccionar la respuesta más adecuada a partir de la evaluación de cada situación en particular.
d) Ejecutar planes, programas y proyectos de Seguridad Penitenciaria.
e) Aplicar estrategias y tácticas operacionales para el mejoramiento y actualización de programas de Seguridad Penitenciaria.
f) Articular y aplicar mecanismos de resocialización e integración social de la persona privada de libertad.